En este programa damos la bienvenida con una de las canciones más famosas de la historia musical colombiana: La cucharita de Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira.
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Una profesora llegó como delegada al proyecto de televisión educativa en 1960 y fue protagonista en el proceso que lo condujo a su mejor momento.
Un ambicioso proyecto de educación a distancia floreció en Colombia en los años sesenta y una mujer que empezó como guionista fue su líder. Como parte de la emisión 100 del magazín cultur
En 1961 la Televisora Nacional de Colombia le apostó a un modelo de televisión diseñado desde los Ministerios de Educación y Comunicaciones.
Fragmento del discurso pronunciado por Fernando Restrepo Suárez, director de la Televisora Nacional de Colombia en la inauguración del proyecto de televisión educativa en Colombia.
Uno de los directores más prolíficos del cine y la televisión colombianos compartió con los espectadores de la televisión pública sus ideas sobre la escritura de historias que, más tarde, se convie
Señal Memoria conmemora 70 años de Radio Sutatenza acompañando sus historias