Julio Cortázar : Una lucha contra el régimen | Señal Memoria

Julio Cortázar : Una lucha contra el régimen
Publicado el Vie, 30/06/2023 - 11:11 CULTURA Y SOCIEDAD
Julio Cortázar : Una lucha contra el régimen

Sin lugar a dudas, el escritor argentino Julio Cortázar es una de las figuras más prominentes de las letras latinoamericanas, así como de la literatura en lengua española. Es por esto que en este artículo no solo conoceremos más de su vida y obra, sino que, gracias a los documentos de Señal Memoria, analizaremos su importancia a nivel literario y social.


El especial Grandes Literatos tiene por objetivo resaltar a algunos de los escritores más destacados, rupturistas, innovadores, y polémicos de los últimos dos siglos; desde el existencialismo de Fiódor Dostoyevski hasta las polémicas en torno a la obra de Salman Rushdie.

Rupturas internas

Hijo de un funcionario de la Embajada de Argentina en Bélgica, país donde nació a las pocas semanas de estallar la Gran Guerra. Durante su infancia pasó largo tiempo leyendo las obras de Julio Verne, Víctor Hugo, entre otros grandes escritores; tanto fue su gusto por las letras que, según la revista Siete Días en su edición de diciembre de 1973, se aventuró a escribir a los ocho años su primer texto.

Años después, luego de formarse como maestro y tras un año de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Cortázar empezó a dictar clases de literatura en la ciudad de Chivilcoy, para luego trasladarse a Mendoza, en donde impartió cursos de Literatura francesa en la Universidad de Cuyo.

Estos años, entre 1944 y 1946, fueron fundamentales tanto a nivel profesional como personal. Primero, su cuento Bruja fue publicado en la revista Correo Literario; segundo, la victoria de Juan Domingo Perón en las elecciones de 1946 le llevó a renunciar a sus cátedras, aunque no por presiones del nuevo mandatario sino por las propias convicciones políticas y sociales del escritor, quien se oponía a su discurso populista.

A partir de este momento, Cortázar empezó a colaborar de forma asidua con las diferentes revistas literarias que se iban creando y consolidando en Buenos Aires; de esta etapa saldrían tan importantes obras como Casa Tomada, y Bestiario. Por estos años, y hasta 1953, participó como colaborador de la revista Sur, de marcada tendencia anti-peronista, en la que  logró conocer a figuras importantes de la literatura como Ernesto Sábato y Francisco Ayala, este último quien era el director de la revista Realidad.

Fue su reseña de la obra Adán Buenosayres en aquella publicación la que empezaría a mostrar no solo el cambio de pensamiento del escritor, sino también su preocupación, e interés, por la estética y las formas literarias. El Archivo Señal Memoria posee el primer capítulo del especial dedicado a Cortázar por el programa Esta es su vida, en el que rememora dicho suceso.

 

Hoyos Pérez, Bernardo (director). (1994). Julio Cortázar - Parte I, abril 07 de 1994. Bogotá D.C. : Inravisión. Archivo Señal Memoria, C1P-243203.

 

Transgresión de las formas

Considerado como el maestro del cuento, Cortázar es uno de los autores más innovadores y originales, ya que, a través de la fusión de lo real con la ficción y la fantasía lograba indagar en los aspectos más inquietantes y enigmáticos de lo cotidiano; los instintos, el azar, el humor, y, profundamente importante, el juego, son temáticas transversales en todas sus obras.

No se puede hablar de Cortázar sin mencionar a Rayuela, aunque bien esta obra es el culmen de lo iniciado en Las Armas Secretas, de 1959, en la que el escritor experimenta con las formas literarias, pasando desde la lectura en forma de diario hasta los cambios de ritmo y las divagaciones de los personajes.

Catalogado como un “libro de prosas breves” Historias de cronopios y de famas es su obra más sarcástica e irónica. A través de sesenta y cuatro textos cortos, escritos a través  de fragmentos y microrrelatos, Cortázar retrata no solo a la sociedad de los años cincuenta y sesenta, sino que muestra las influencias y transversalidades que se dan dentro de la sociedad. Es igualmente una obra en la que se plasman los elementos insólitos, prodigiosos y banales como parte de lo lógico.

Volvemos a  Rayuela, su obra más conocida, y con la que Cortázar rompe los esquemas literarios tradicionales, creando una nueva forma de hacer literatura, en la que el lector no solo es espectador sino también partícipe de la historia. Transgrediendo los moldes clásicos de la narración al eliminar la necesidad de la linealidad temporal, los lectores pueden explorar el universo psicológico de los personajes, así como la complejidad de sus relaciones con temas cotidianos como el amor, la muerte, el arte, entre otros.

En el programa televisivo Ventana al libro, el escritor Manuel Hernández Benavides y el periodista Ignacio Ramírez analizan la importancia de Rayuela, para la literatura en habla española.

 

García Márquez, Eligio (director). (1993). Ventana al libro: Tema: Los 30 años de Rayuela.  Bogotá D.C. : Inravisión. Archivo Señal Memoria, C1P-243188.

Revolución y dictadura

Aunque Julio Cortázar es conocido como uno de los grandes escritores de América Latina, lo cierto es que tanto sus pares como él mismo, lo consideran un escritor “medio-europeo” que vivía en Argentina y logró encontrar su identidad latinoamericana mientras vivió en Francia. Sin embargo, como él mismo lo manifestó, lo que realmente marcó un antes y un después en su visión política fue la Revolución cubana.

A diferencia de lo acontecido en los años cuarenta con el peronismo, Cortázar no solo vio en el movimiento guerrillero liderado por Fidel Castro una esperanza de cambio político y social en la región, sino que también le permitió comprender que tenía un compromiso de tipo histórico con la sociedad latinoamericana, la cual estaba en su derecho legítimo de desafiar y superar la opresión y el dominio extranjero.

No obstante, desilusionado con la deriva del proceso cubano, Cortázar empezó, junto con otros escritores de la región, a condenar el autoritarismo del régimen revolucionario; aunque sin alejarse del verdadero espíritu inicial, lo cual se ejemplificó en su solidaridad con el  gobierno de Salvador Allende en Chile.

En consecuencia, durante el gobierno de Isabel Perón, los servicios de inteligencia argentinos empezaron a investigar, y luego a perseguir, al escritor, lo cual se acrecentaría con la instauración del Proceso de Reorganización Nacional, Cortázar denunció de forma pública las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura.

En el Archivo Señal Memoria, se puede encontrar el segundo episodio del especial dedicado a Julio Cortázar por el programa Esta es su vida, el escritor habla de la importancia que tuvo la Revolución cubana en su vida.

Hoyos Pérez, Bernardo (director). (1994). Julio Cortázar - Parte II, abril 07 de 1994. Bogotá D.C. : Inravisión. Archivo Señal Memoria, C1P-243203.

Referente para América Latina

Aunque el mismo Cortázar afirme que su identidad latinoamericana fue tardía, no lo fue la influencia que ejerció sobre los círculos académicos, intelectuales y artísticos de la región. El maestro del cuento, logró cambiar las formas de escribir y narrar, fue, y sigue siendo, una figura relevante para la literatura latinoamericana, incluso desde antes de escribir su obra magna, su capacidad de romper con la sintaxis y con las reglas creando un nuevo estilo que trataría de ser emulado por varias generaciones de escritores de la región.

Para finalizar, en el programa Babelia, producido por Inravisión en 1999, el escritor peruano Alfredo Bryce explica como Julio Cortázar le inspiró en la creación de su obra Un Mundo Para Julius. 

 

Pardo, Jorge Eliecer (director). (1999). Babelia Capítulo 131. Bogotá D.C. : Inravisión – Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-015406 CLIP 1

 


Autor: Germán Sánchez

 

logo mintic

Fecha de publicación original Vie, 30/06/2023 - 11:11

Etiquetas