Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física es toda acción motriz que genera un gasto energético y mejora la salud en el
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
El periodista Héctor Mora viajó por todo el mundo, permitiendo a millones de televidentes participar en sus aventuras. En esta ocasión a través de El Mundo al Vuelo vemos lugares sagrados para el cristianismo a propósito de la Semana Santa.
Este 4 de abril cumple 100 años la productora Warner Bros, una de las más importantes de la historia del cine y la televisión.
Hoy es un día para reír y bromear. Por eso buscamos ejemplos de humor en nuestro archivo.
Dos testigos nos recuerdan cómo vivieron la reconstrucción de la ciudad, tras el terremoto que estremeció a Popayán en 1983
En la historia de la fotografía colombiana del siglo XX, encontramos grandes nombres que sirven como referentes: Benjamín de la Calle, Melitón
Durante el siglo XIX, y en gran parte del XX, la imagen de la mujer se forjó bajo preceptos religiosos y patriarcales, la cual se arraigó en diferentes esferas de la sociedad. Por mucho tiempo, esta idea de ser mujer también se reflejó en artes visuales como la fotografía y la pintura.
Los páramos son uno de los ecosistemas más importantes del país, sin embargo, en la actualidad enfrentan una amenaza constante: la quema de frailejones. Esta práctica común en algunas regiones del país tiene graves consecuencias para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los ecosistemas de alta montaña. En este artículo, exploraremos la importancia de los páramos en la producción del agua dulce y los impactos negativos de la quema de frailejones en Colombia.