Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

La Libélula Dorada es un grupo de teatro de títeres colombiano con una reconocida trayectoria artística y cultural, fundado en Bogotá en 1976 por los hermanos César e Iván Álvarez, y cuyo trabajo está presente en algunas producciones conservadas en el Archivo Señal Memoria.
Más allá de los villancicos, El cascanueces es la obra clásica por excelencia para la Navidad. Su popularidad ha ido aumentando con el paso de los años.

El título del primer ciclo de poemas de Alberti, Marinero en tierra, editado en 1924, puso al poeta gaditano en el panorama de la poesía español

Una adaptación de una novela y un episodio de una serie retratan distintos aspectos de la celebración navideña, que no siempre es familiar.
Las celebraciones navideñas campesinas y afrocolombianas, fusionan diferentes tradiciones religiosas, festivas, folclóricas y gastronómicas que varían según cada región. Los villancicos y las expresiones musicales locales constituyen uno de los registros de esta conmemoración, presente en los documentos de archivo de Señal Memoria.
El culto a Nuestra Señora de Guadalupe se ha extendido por todo el mundo católico y ha establecido una relación entre las tradiciones indígenas mexicanas y las católicas.
Las coronas, las campanas, las velas, la Estrella de Belén, los Reyes Magos, el pesebre, los árboles y Papá Noel, representan la época navideña de múltiples maneras.
Hace cuarenta años Gabriel García Márquez recibió de manos del rey de Suecia el Nobel de Literatura, en una ceremonia sin precedentes en la historia del premio.

El periodista Bernardo Hoyos presenta para la televisión colombiana el programa Lo mejor del Nobel 1982, resumen de la