Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Hitos de la televisión en Colombia, Programadoras de televisión, Tecnologías de la radiodifusión, Tecnologías de la televisión.
Desde 2015, Señal Memoria se ha fortalecido como la iniciativa líder en la salvaguarda y preservación del patrimonio audiovisual, sonoro, fílmico y fotográfico de la radio y la televisión pública.
En este artículo se ilustran las pautas aplicadas y las diferentes actividades en cuanto a la conservación, preservación, digitalización y restauración. A su vez haremos un acercamiento a la importancia del archivo como documento social y aporte para la construcción de la memoria histórica.
Germán Arciniegas utilizó la radio para interrogar las narrativas tradicionales y visibilizar las tensiones en torno a cómo recordamos el pasado. La radio fue su herramienta para abrir debates públicos sobre la historia colonial, el mestizaje y la resistencia cultural. Arciniegas buscaba transformar la forma en la que se narraba el pasado y cómo llegaba al público, generando una discusión más amplia sobre nuestra propia historia.
El Patrimonio Audiovisual Colombiano, una memoria joven que nos hace vibrar con sus sonidos e imágenes para la historia.

El humor político en la televisión colombiana alcanzó su máximo nivel con las creaciones de este bogotano

Antes existían programas radiales hechos por y para mujeres. Hoy, ellas pueden ser escuchadas desde espacios radiales diversos
Las mujeres apoyaron la causa independentista a través de labores como el espionaje y la costura. El capítulo de Mercedes Ábrego, de Las Heroínas parte de la serie Revivamos nuestra Historia, es un tributo de la televisión colombiana a aquellas heroínas anónimas.
Señal Memoria les enseña cómo limpiar sus discos con materiales que tienen en sus casas.