Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

A cien años del nacimiento de Guillermo Cano, su trayectoria revela un periodismo que combinó rigor, independencia y responsabilidad pública.

Señal Memoria les enseña cómo limpiar sus discos con materiales que tienen en sus casas.
Teleantioquia fue el primer canal regional de Colombia, una apuesta por promover la diversidad cultural de Antioquia, desafiando así la centralización televisiva del país.
Los archivos sonoros de la HJCK corresponden al acervo documental de audio más grande y valioso del país. Por esto, para Señal Memoria es un orgullo conservar los soportes análogos de esta emisora.

Durante la época de la Independencia, uno de los clamores estaba ligado a la libertad de expresión, ya que las publicacion

Sólo una Constitución Política de Colombia llegó a los cien años. Te invitamos a conocer cuál fue y cómo se celebró su centenario en la televisión nacional.
A 114 años de la fundación del diario El Tiempo, Señal Memoria recuerda los momentos más drásticos que tuvo que sortear este periódico en sus primeras décadas de funcionamiento.
En una televisión colombiana que todavía estaba en pañales, el pueblo raizal de San Andrés y Providencia supo llegar al país por medio de la música.
Un amor prohibido entre un prelado y una médica sacudió a Colombia en 1995. Hoy, Pecado Santo revive en los archivos de Señal Memoria.