Resistencia campesina en Colombia | Señal Memoria

Resistencia campesina en Colombia

Ficha Técnica

Tema
Día mundial de la lucha campesina
Fecha de producción
Autor
Orozco Tascón, Cecilia (Directora)
Tipo de pieza
Video
Soporte
Betacam
Año de producción
1999
Duración
00 : 00 : 58
Publicado el Jue, 17/04/2025 - 14:06 CULTURA Y SOCIEDAD
Resistencia campesina en Colombia

En el Día Internacional de la Lucha Campesina recordamos a los miles de campesinos y campesinas que han resistido en Colombia ante múltiples obstáculos y violencias. De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, la distribución de la tierra actual del país tiene sus orígenes en la época de la Colonia, cuando se conformaron haciendas y se excluyeron a los campesinos. Esto explica, en parte, la estructura del latifundio que ha hecho que la mayoría de las tierras estén en manos de unos pocos.

Al problema de la desigualdad en la distribución de los terrenos se suman, entre otros, los perjuicios que les ha causado el conflicto armado. Según la Comisión de la Verdad, el campesinado ha sido la principal víctima de la guerra interna. Entre los hechos victimizantes que han sufrido están el desplazamiento forzado, el despojo y el desarraigo.

Ante las problemáticas, las y los campesinos han resistido de diversas maneras. Muchos de ellos han conformado sus propias organizaciones para luchar en conjunto. Estos grupos suelen estar vinculados a zonas específicas del país. Sin embargo, se han creado otros como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) en consonancia con planes gubernamentales. La ANUC surgió en 1967 bajo el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Desde entonces, su objetivo ha sido trabajar por los derechos de los campesinos, siendo un canal entre ellos y el Estado. Aunque esta asociación se fundó en el marco de la búsqueda de la reforma agraria de la época, ha permanecido en el tiempo, pese a las estigmatizaciones y violencias que han sufrido sus integrantes; y a las dificultades todavía presentes en temas agrarios.

Una de las maneras en las que las y los campesinos han mostrado sus inconformidades y exigido sus derechos ha sido por medio de paros y marchas. Por ejemplo, en junio de 1999 el Noticiero de las siete registró una “Toma campesina” del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Las personas protestaban contra el entonces presidente Andrés Pastrana por las fumigaciones con glifosato, el poco desarrollo rural y el abandono generalizado. Son innumerables las manifestaciones campesinas en pro de sus derechos que se han llevado a cabo en los siglos XX y XXI. A continuación, se puede observar un fragmento de solo una de ellas.

Por: Laura Lucía González Contreras

Fecha de publicación original Jue, 17/04/2025 - 14:06