Postres y dulces de Colombia: la melcocha

La melcocha, un dulce familiar

Ficha Técnica

Tema
Dulces típicos
Fecha de producción
Autor
Rivera, Sebastián (Realizador) González, Laura Lucía (Investigadora)
Tipo de pieza
Video
Soporte
Digital
Año de producción
2024
Duración
00 : 06 : 46
Publicado el Dom, 29/12/2024 - 12:59 CULTURA Y SOCIEDAD
La melcocha, un dulce familiar

La tradición panelera en el país se remonta a la época de la Colonia, cuando la caña de azúcar llegó a nuestro territorio. Hoy más de quinientos municipios producen panela en Colombia. De acuerdo con la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), las empresas colombianas han logrado exportar el producto a veintiún países, entre los que se destacan Estados Unidos, España, Chile e Italia.

Villeta es uno de los lugares en los que se cultiva caña de azúcar, por ello se le llama ‘La ciudad dulce de Colombia’. Ese nombre ha llevado a que el municipio se consolide como destino turístico y a que allí se realicen eventos como el Reinado Nacional de la Panela. Para las y los paneleros, el viernes es de relevancia pues es el “día del mercado de la panela”, ya que se lleva a cabo su comercialización en la plaza tradicional.

Los viernes se ven cientos de bloques de panela, pero no se observan melcochas en grandes cantidades. Según Lorena Guillén, fundadora de Panela Don Pedro, eso se debe a que la melcocha ha sido un “dulce familiar”. Su consumo es común en Villeta, pero también en los hogares de América Latina.

Se trata de una creación artesanal que surge del melao de la caña. Para que el melao pase a convertirse en ese dulce tradicional, se usan las manos para estirar la masa y doblarla sobre sí misma una y otra vez hasta conseguir la textura y la forma deseadas. En algunas ocasiones, se le añaden otros sabores como anís y limón.

Desde Señal Memoria viajamos a Villeta para conocer más sobre este dulce típico, su preparación, su tradición y sus relaciones con el municipio. En la siguiente nota audiovisual, la fundadora de Panela Don Pedro muestra cómo se hace y cuáles son sus historias con la melcocha.

Por: Laura Lucía González Contreras

Fecha de publicación original Dom, 29/12/2024 - 12:59