En 1951, la Organización de Naciones Unidas estableció el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas para reconocer a la com
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Grandes mitos y leyendas se gestan en la región pacífica, zona protagonista del cuarto capítulo de las historias de Diana Uribe en su serie de mitos y leyendas de las
El Día internacional de la Paz no sólo aboga por la coexistencia pacífica entre los Estados, sino por espacios de convivencia, respeto y solidaridad.
La televisión pública preserva y divulga la importancia de la naturaleza colombiana.
Escucha el tercer capítulo de las historias de Diana Uribe: Mitos y Leyendas del Altiplano.
Uno de los tantos legados de lo que hoy llamamos América Latina para el mundo ha sido el chocolate.
Nuestra Selección Colombiana tiene una historia de varias décadas. De esa trayectoria, recordamos hoy la cita más recurrente y la que más nos da la oportunidad de tenerla jugando en casa: los partidos de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA. Se trata de un evento que, desde que se disputa en 1957, ha sido cubierto de forma ininterrumpida por la radio. La televisión llegó también a esa primera cita y ya lleva más de medio siglo llevándonos la tricolor a nuestras pantallas.
Los mitos y las leyendas son el corazón de las culturas en forma de relatos que conectan a los pueblos con sus raíces.
¿Por qué el Hospital San Juan de Dios es considerado Patrimonio Nacional?