Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

A través de la música y el Radioteatro se empezaron a cruzar el escritor y la emisora. Un vistazo a lo común de sus historias.

Celebrando los 125 años de la partida de bautismo de la radio, quisimos hacer un recorrido por la historia de la Radiodifusora Nacional que se conserva en el Archivo Señal Memoria.

Desde 1943 hasta comienzos de la década del sesenta del siglo XX, Pulido Téllez escribió libretos de radioteatros para niños. En este, una mesa rompe su silencio.

Recordamos los aportes de Pedro Calderón de la Barca al teatro a 440 años de su muerte, con una adaptación radiofónica de La vida es sueño, emitida por la Radiodifusora Nacional
En el Archivo Señal Memoria reposa una versión para radioteatro de este clásico de la literatura rusa. El 9 de febrero de 2021 conmemoramos los 140 años de su fallecimiento.

El joven abeto que protagoniza este radioteatro cree que no hay mayor felicidad que la de ser un árbol de navidad.

Talilo, un muñeco de barro que recibió sus poderes de los genios y las hadas, no estaba a salvo de los accidentes. La noche de navidad sufrió una fractura.

Aunque las opciones son variadas, es difícil pensar en un año nuevo colombiano sin escuchar a Buitrago.

El pasado musical siempre ha sido objeto de curiosas pesquisas y profundas reflexiones. Una y otra condición fortalecen el sentido de una fonoteca.