Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

La Radiodifusora Nacional de Colombia difundió el aporte de músicos extranjeros al medio colombiano. En la Fonoteca se conservan algunas grabaciones.

Miles de colombianos en edad adulta lograron graduarse como bachilleres gracias a la radio.

Durante el gobierno del general Rojas Pinilla se dio una significativa censura de prensa. La clausura de distintos medios contrastó con su discurso progresista.

Aún hoy sorprende la música de la India. Su efecto, en los años 50, tuvo que ser impresionante.

La Fonoteca tuvo mucho que ver con los inicios de la conservación musical en Colombia. Algunos apuntes.

Estos son algunos puntos de referencia sobre la presencia de este género en Colombia.

Adeptos y rivales por igual ha tenido la música popular en versión coral. Un ejemplo.

Un dramatizado para niños escrito en 1950 presenta una cueva localizada en Colombia. La obra divierte y se divierte conjugando geología y fantasmas.

Decían las estadísticas de los años 70 que la audiencia femenina y el género radionovela punteaban escucha radial en Colombia.