Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

Los resultados del plebiscito por la paz realizado el 2 de octubre de 2016, evidenciaron la división de la sociedad colombiana frente al proceso de paz.
Tres hechos violentos en la obra de tres escritores latinoamericanos
Un pacto internacional por la justicia y los derechos humanos firmado en Roma en 1998, constituye el nacimiento de la Corte Penal Internacional.
Luego de ocho años de la firma del acuerdo de paz de Cartagena entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP su implementación ha sido controvertida.

Historia de los medios

Chela Arias, una actriz colombiana que participó en los elencos de las series Revivamos nuestra historia (1979) y Los cuervos (1984–1986), conservadas por Señal Memoria y disponibles en RTVCPlay.
“El café es vida y tinto doble es la medida”: slogan de los 60. Y la cafeína, ¿qué?
Con dos registros de su voz en los albores de su vida política, recordamos el pensamiento de Luis Carlos Galán.
Entre 1960 y 1980, la HJCK consolidó El Creador y su Obra como un formato distintivo: entrevistas íntimas donde artistas, escritores, científicos y juristas narraban sus trayectorias y reflexiones en primera persona.

Cultura y sociedad

Bernardo Caraballo, el primer colombiano en aparecer en un escalafón mundial de boxeo, recorrió en compañía de Señal Colombia el Coliseo que lleva su nombre.

En 1984 Colombia experimentó el glifosato. Comercialmente conocido como Roundup: El Noticiero de las Siete registró este acontecimiento que el Gobierno nombró la promesa para erradicar los ilícitos. En su tiempo llamado menos agresivo que el Paraquat, se ignoraban sus riesgos reales. Las imágenes mostraron al ministro de Justicia supervisando la fumigación, símbolo de una política que se expandió a coca, amapola y otros cultivos no necesariamente de estupefacientes. Décadas después, las memorias de esos informes revelan la ironía: los “riesgos mínimos” nunca fueron tan pequeños.
Señal Memoria rinde tributo al autor de Mirringa Mirronga y El renacuajo paseador, fábulas que han marcado la infancia de miles de colombianos.
Celebramos este día en Colombia, como cada 4 de octubre, recordando algunos de sus más grandes representantes.

Colombia y el mundo

Desde 1822, las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos cuentan con tratados, negociaciones y, en ocasiones, crisis.
En 1997, tras 155 años de ocupación británica, la soberanía de Hong Kong pasó a China. Un hito en las relaciones internacionales contemporáneas.
La guerra contra el terror determinó la conducta de la seguridad y defensa de varios países por más de una década ¿Cómo se traslada esta narrativa a la televisión?
El bombardeo al Palacio de la Moneda en Chile el 11 de septiembre de 1973, es considerado un atentado a la democracia debido a la forma violenta con la que las fuerzas militares chilenas tomaron el poder.